1840: Hoy nace el gran Odilon Redon.
1840: Hoy nace el gran Odilon Redon.
El crítico Gustav Friedrich Hartlaub acuña el término Die Neue Sachlichkeit en 1923 y afirma: «el objetivo es superar las mezquindades estéticas de la forma a través de una nueva objetividad nacida del disgusto hacia la sociedad burguesa de la explotación» o «…lo que aquí estamos mostrando se distingue por las, en sí mismas puramente externas, características de la objetividad con la que los artistas se expresan ellos mismos…».
El grupo Neue Sachlichkeit (Nueva Objetividad) reaccionó contra el expresionismo y vuelve a una figuración «realista». Entrecomillamos realista porque es una plasmación objetiva de la realidad, con acento en lo social. Objetiva en el sentido de ser menos experimental en cuanto a búsqueda de nuevos lenguajes, menos introspectiva, y de ser más comprometido y directo.
Y lo objetivo para esta gente no es restarle el carácter grotesco de deformación de la realidad y caricaturización del expresionismo. Todo lo contrario.
Quiere ser un arte útil para el desarrollo de la sociedad, y por ello ilustraron la realidad de la posguerra alemana. Mucha denuncia social para desenmascarar la sociedad burguesa, para condenar a los políticos y militares que llevaron Alemania al desastre de la guerra.
De poco sirvió… 10 años después de su creación, la Alemania Nazi acaba con el movimiento.
Pero, hombre, ¿por qué pintas eso? Nadie quiere colgarlo. Nadie quiere verlo. Sí, qué sentido tiene en realidad todo eso. Pero tu vas y lo pintas. Las malditas putas y las malditas beldades ajadas y todas esas tristezas de la vida. Quién diablos va a disfrutar con eso. A nadie le gusta. No hay galería que quiera exhibirlo. Para qué lo pintas… Bueno, tengo que decirlo: Prefiero seguir a mi voz interior, que me lleva a alguna parte sin que me diga qué sentido tiene…
Max Beckmann, 1931
Todo es todo es elegante y civilizado, pero comprimido y axfisiante.
George Grosz, 1925
Que manía la de Grosz de retratar a la gente más fea de lo que eran
Max Beckmann, 1943
El carnaval son disfraces, máscaras y apariencia, un desfile de engaños que es un símbolo de la vida misma.
Otto Dix, 1926
Dix crea el retrato de una época más que de una persona.
George Grosz, 1920
Grosz retrata como nadie la corrupta y decadente sociedad alemana de entreguerras.
Cagnaccio di San Pietro, 1928
Un desnudo con el salario de la modelo puesto en un plato.