• 1898: Hoy Estados Unidos declaró la Guerra contra España.
    Aunque desde el Siglo de Oro, España no había vivido tan buena salud en la cultura.
    Fue la Generación del 98, retratada entre otros por Ramon Casas.

Historia del Arte

MIAU!!

  • Obras
  • Artistas
  • Artículos
  • Movimientos
  • Técnicas

Autorretrato con máscaras

James Ensor, 1889

Ensor es una máscara más. Un disfraz de sí mismo.

Expresionismo Óleo Bélgica Autorretrato Fiestas

Ensor aux masques

117 x 82 cm.

Menard Art Museum


Escrito por: Miguel Calvo Santos

Twitter Facebook Pinterest Google Plus

Continuando con la temática carnavalesca, no podemos olvidarnos de Ensor que dedicó buena parte de su producción a estas festividades.

Hoy toda una institución en Bélgica, hubo tiempos en los que la gente no entendía el estilo «poco usual» ese artista chiflado. Faltarían unos años para la llegada del expresionismo, vanguardia que le debe mucho a este artista.

Aquí vemos otro de sus cuadros de máscaras. Por lo visto, su madre tenía una tienda de regalos y le quedaron grabados todos esos disfraces que aparecían en el comercio en carnavales.

Así Ensor pinta recurrentemente máscaras burlonas, trágicas, ambigüas e insolentes, que en realidad retratan a individuos vacíos, más grotescos que su propia máscara, y también a sus sociedades (las máscaras van en pandilla), que se convierten en una parodia.

Si algo tenía Ensor era sentido del humor, viendo cosas que a lo mejor no se ven a simple vista y sobre todo sufriendo con ellas.

Aquí se representa a sí mismo a modo de su paisano Rubens rodeado de máscaras. Va disfrazado, pero con la cara descubierta. Después de todo no era uno de esos hipócritas burgueses belgas (aún).

Destaquemos también esas pinceladas rudas, esa vehemencia y brusquedad, esos colores saturados emulando el maquillaje caricaturesco, esa «fealdad» que caracteriza sus lienzos y que adoptarían años después los jóvenes alemanes.

También te puede interesar:

  • Esqueletos disputándose un arenque

    James Ensor, 1891

  • Mask II

    Ron Mueck, 2002

  • La Virgen María castigando al niño Jesús delante de tres testigos

    Max Ernst, 1926

  • Medusa

    Caravaggio, 1597

  • Diego y Yo

    Frida Kahlo, 1931

  • Autorretrato

    Pierre Bonnard, 1889

Contacto Aviso legal Colabora Dona
Síguenos en:
Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en pinterest Síguenos en google plus Síguenos en instagram