• 1898: Hoy Estados Unidos declaró la Guerra contra España.
    Aunque desde el Siglo de Oro, España no había vivido tan buena salud en la cultura.
    Fue la Generación del 98, retratada entre otros por Ramon Casas.

Historia del Arte

MIAU!!

  • Obras
  • Artistas
  • Artículos
  • Movimientos
  • Técnicas

La caja de Pandora

René Magritte, 1951

Abrir la caja de Pandora al despertar.

Surrealismo Óleo Bélgica Mitología Sueños

La boîte de Pandore

45.4 x 54.9 cm.

Universidad de Yale


Escrito por: Andrea Fischer

Twitter Facebook Pinterest Google Plus

El problema que el espectador se encuentra al enfrentarse a una pintura de Magritte es muy similar al de lidiar con un sueño inaprehensible inmediatamente después de abrir los ojos: es común que no sepa qué hacer de ella. Le sucede, entonces, algo parecido a salir de golpe del caudal nocturno de los sueños: es como si las imágenes se filtrasen a la vigilia desde sus ojos, que deambulan aún en otro nivel de consciencia. Intenta darles un significado, ver en ellas algún indicio de sentido, de coherencia lógica, compatible con el mundo que le toca presenciar con los ojos abiertos. Es entonces que falla en el intento, y se pierde solamente en la experiencia estética, que no deja de ser tensa, preconsciente, surreal.

Resulta casi natural que haya discusión al día de hoy entre los críticos de arte sobre cómo interpretar los cuadros de este artista belga: no hay significación que valga, no hay simbología a la cual acudir, no hay sustento del cual valerse. Está solamente la impresión sobre el espectador, y nada más. La boîte de Pandore (1951) no es excepción: muestra a dos personajes igualmente enigmáticos: el hombre de bombín, que está de espaldas —y que es una constante en el discurrir artístico de Magritte— y una rosa blanca, que parece enfrentarlo con una gallardía sugerente. Los colores que se escogieron no son casuales: salta a la vista el contraste entre el negro y el blanco que, a su vez, genera confusión contra un cielo tan incuestionablemente rojo.

La imagen causa confusión por sí misma: el espectador no termina de entender la relación entre el hombre y la flor, ni la manera en la que sus miradas parecen entrelazarse. Es la frondosidad de sus hojas y la extensión blanca de sus pétalos contra la figura pesada que la enfrenta, gélida. Estridencia, tensión, teatralidad: es como si se abriera la caja de Pandora al despertar.

También te puede interesar:

  • La condición humana

    René Magritte, 1935

  • Los valores personales

    René Magritte, 1951

  • Los amantes

    René Magritte, 1928

  • La invención colectiva

    René Magritte, 1934

  • Castillo de los Pirineos

    René Magritte, 1959

  • La traición de las imágenes

    René Magritte, 1929

Contacto Aviso legal Colabora Dona
Síguenos en:
Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en pinterest Síguenos en google plus Síguenos en instagram