
Mujer mirando una pecera
Henri Matisse
Francia, 1923Gente pez.
Henri Matisse
Francia, 1923Gente pez.
Henri Matisse
Francia, 1917Pieza clave en la carrera de Matisse.
André Derain
Francia, 1906El baile de la vida
Henri Matisse
Francia, 1952Loco por el corta-pega.
Henri Matisse
Francia, 1906Es bueno estar vivos.
André Derain
Francia, 1906Orgía de colores.
Pablo Picasso
España, 1955Ecos de Matisse y Delacroix.
Maurice Vlaminck
Francia, 1905Así pinta una fiera.
André Derain
Francia, 1906¡Agarraos, que hay curvas!
Henri Matisse
Francia, 1952Pintando con tijeras.
Albert Marquet
Francia, 1904Llanto por una tragedia.
Henri Matisse
Francia, 1904El manifiesto pictórico del fauvismo.
Henri Matisse
Francia, 1937Retrato de Lydia, la cuidadora del anciano Matisse.
Maurice Vlaminck
Francia, 1908Vlaminck toma el óleo del tubo y lo aplica directamente al lienzo.
Henri Matisse
Francia, 1913El artista también se dedicó a la escultura.
André Derain
Francia, 1905Derain pinta a su buen amigo fauvista.
André Derain
Francia, 1903Un baile de soldados sirve a Derain para auto-retratarse y denunciar la incomodidad de ciertos rituales sociales.
Piet Mondrian
Países Bajos, 1908Mondrian empieza a tontear con la abstracción.
Henri Matisse
Francia, 1905Retrato de su señora omitiendo toda tradición cromática.
Henri Matisse
Francia, 1909Matisse repitió estos mismos elementos del bodegón en varias obras
Wassily Kandinsky
Rusia, 1908Dos años después Kandinsky llegaría a la abstracción.
Henri Matisse
Francia, 1910Regreso a la época mítica donde los humanos bailábamos sin preocupaciones.
Henri Matisse
Francia, 1908Una de las obras más conocidas de Matisse.