
El acróbata Schulz V
Albert Birkle
Alemania, 1921La caricatura es el mejor retrato.
Albert Birkle
Alemania, 1921La caricatura es el mejor retrato.
Georg Scholz
Alemania, 1923Una vista de la modernidad cotidiana.
Franz Fiedler
República Checa, 1922Ven, dulce muerte, una última caricia...
Ángeles Santos
España, 1929La claustrofobia de ser mujer.
Lily Furedi
Hungría, 1934Los pasajeros vistos por la artista.
Felix Nussbaum
Alemania, 1943Autorretrato de un artista a punto de desaparecer.
Christian Schad
Alemania, 1928Retrato de la moderna mujer berlinesa.
Rudolf Schlichter
Alemania, 1926Retrato de un hombre moderno.
Christian Schad
Alemania, 1929La Nueva objetividad se introduce en un quirófano.
Georg Scholz
Alemania, 1920Todavía podemos percibir efluvios dadá en esta obra.
George Grosz
Alemania, 1925Que manía la de Grosz de retratar a la gente más fea de lo que eran
Otto Dix
Alemania, 1932Dix combatió en la I Guerra, y sabe de lo que habla.
Cagnaccio di San Pietro
Italia, 1928Un desnudo con el salario de la modelo puesto en un plato.
George Grosz
Alemania, 1920Grosz retrata como nadie la corrupta y decadente sociedad alemana de entreguerras.
Otto Dix
Alemania, 1926Dix crea el retrato de una época más que de una persona.
Max Beckmann
Alemania, 1943El carnaval son disfraces, máscaras y apariencia, un desfile de engaños que es un símbolo de la vida misma.
Max Beckmann
Alemania, 1931Todo es todo es elegante y civilizado, pero comprimido y axfisiante.