
Diego en mi pensamiento
Frida Kahlo
México, 1943Diego sobre sus cejas.
Frida Kahlo
México, 1943Diego sobre sus cejas.
Séraphine Louis
Francia, 1928Apoteosis del arte naíf.
María Izquierdo
México, 1947Una premonición mexicana.
Frida Kahlo
México, 1929La imagen del Padre Tiempo y el deseo no cumplido.
Marc Chagall
Bielorusia, 1917El 2021 será un paseo.
Henri Rousseau
Francia, 1910La jungla de sueños.
Constantin Brancusi
Rumanía, 1943Brancusi era una máquina depuradora de volúmenes.
Urbano Lugrís
1946Minuciosos sueños de mar.
Frida Kahlo
México, 1943Una auténtica monada.
Winifred Knights
Reino Unido, 1920La gris Inglaterra de la I Guerra Mundial.
Henri Rousseau
Francia, 1897El funcionario que lo dejó todo para dedicarse al arte
Kalervo Palsa
Finlandia, 1970Mejor tenerlos a mano.
Frida Kahlo
México, 1932Vida y muerte sobre una cama.
Frida Kahlo
México, 1939Su génesis se encuentra en la O de Pinzón…
Agostinho Batista de Freitas
Brasil, 1987Una vista de São Paulo.
Fernando Botero
Colombia, 1959Reinterpretando a Velázquez.
Agostinho Batista de Freitas
Brasil, 1970El pintor y su ciudad.
Laurence Stephen Lowry
Reino Unido, 1946El pintor de la muchedumbre en una pequeña ciudad industrial inglesa.
Frida Kahlo
México, 1944Autorretrato de mujer sufriendo.
Fernando Botero
Colombia, 1999Unión de los colombianos más famosos: Botero y Escobar.
Fernando Botero
Colombia, 1982Las consecuencias de comer demasiada fruta.
Rufino Tamayo
México, 1950Polvo del mismo material
Alberto Giacometti
Suíza, 1954Giacometti reduce a este felino a su mínima expresión.
Frida Kahlo
México, 1935Frida denuncia la violencia machista en esta desgarradora escena.