
El regreso de la Primavera
William-Adolphe Bouguereau
Francia, 1886Una alegoría de la estación más floral.
William-Adolphe Bouguereau
Francia, 1886Una alegoría de la estación más floral.
Alexandre Cabanel
Francia, 1881Protegiendo el arte de los modernos.
Alexandre Cabanel
Francia, 1887La academia mira a Egipto.
William-Adolphe Bouguereau
Francia, 1888Dolor académico.
William-Adolphe Bouguereau
Francia, 1895Fueron felices y comieron…¿ambrosía?
Alexandre Cabanel
Francia, 1863La Venus más academicista
Jean-Léon Gerôme
Francia, 1853Belleza con cuernos.
Jean-Léon Gerôme
Francia, 1849Amor por la escultura.
William-Adolphe Bouguereau
Francia, 1890El «Oops» de Pandora.
Alexandre Cabanel
Francia, 1880La culpa en la mirada.
Herbert James Draper
Reino Unido, 1898Un vuelo fatídico.
Fernand Pelez
Francia, 1888Muecas y miserias.
Charles Lock Eastlake
Reino Unido, 1842Génesis, la telenovela.
Francisco de Goya
España, 1771De las primeras obras documentadas de Goya.
Alexandre Cabanel
Francia, 1847Retrato de Lucifer, el ángel más bello, lleno de ira hacia su creador.
Charles Mengin
Francia, 1877La poeta que dio nombre al lesbianismo.
Francesco Hayez
Italia, 1813Escena clásica con la que Hayez afianza su academicismo.
Jean-Léon Gerôme
Francia, 1890Mujer de marfil...
William-Adolphe Bouguereau
Francia, 1873¡Qué belleza de cuadro, maldita sea!
Jean-Léon Gerôme
Francia, 1860El filósofo que buscaba hombres honestos con su farol.
Anne-Louise Girodet de Roussy-Trioson
Francia, 1806Ya no se puede llamar neoclasicismo a esto... es otra cosa.
Thomas Couture
Francia, 1847Y más o menos así se acabó el imperio romano.
Jean-Léon Gerôme
Francia, 1884El pintor vuelve una y otra vez a su amada Roma.
Jean-Léon Gerôme
Francia, 1872Pollice verso quiere decir "Pulgar al revés".