
La batalla de Marciano
Giorgio Vasari
Italia, 1571Cerca trova.
Giorgio Vasari
Italia, 1571Cerca trova.
Hans Larwin
Austria, 1917La Guerra la mantuvo ocupada.
Francisco de Goya
España, 1814El pueblo se defiende.
Francisco de Goya
España, 1814Reportero de guerra.
Paolo Uccello
Italia, 1440Ajedrez en movimiento.
Cecilio Pla Gallardo
España, 1897Las verdaderas heroínas de la guerra de Cuba son ellas.
Aleksandr Deineka
Rusia, 1942URSS vs Tercer Reich.
Aleksandr Deineka
Rusia, 1943No es un as de picas, aunque caiga en pic...
Pablo Picasso
España, 1951Guernika 2: el retorno.
Edward Okun
Polonia, 1923Ejemplo de simbolismo modernista polaco.
Yves Klein
Francia, 1960Testimonio de esperanza por la supervivencia.
Winifred Knights
Reino Unido, 1920La gris Inglaterra de la I Guerra Mundial.
Otto Dix
Alemania, 1946Carnaval post-bélico.
Gino Severini
Italia, 1915"La guerra es un motor para el arte".
Auguste Macke
Alemania, 1913La fuerza del color y el dinamismo protagonizan una de sus últimas obras.
Luca Giordano
Italia, 1666San Miguel, justiciero de la noche.
Joe Machine
Reino Unido, 2012Una muestra del entrañable mundo de Joe Machine.
Jaques-Louis David
Francia, 1801Poco clásico retrato del militar.
Pablo Picasso
España, 1937La esencia misma del siglo XX y sus horrores.
Pieter Bruegel
Flandes, 1562Tótum revolútum de ángeles a hostia limpia.
Felix Vallotton
Suíza, 1917Vallotton fue capaz de sacar belleza de esa carnicería.
Elisabeth Thompson
Reino Unido, 1881Los soldados en Waterloo gritan: ¡Ahora muchachos, Escocia para siempre!
Alfonso Daniel Rodriguez Castelao
España, 1945Homenaje a los maestros asesinados por el fascismo español.
Diego Rivera
México, 1931Un Guerrero azteca se venga de un conquistador español.