
Desnudo reclinado
Pablo Picasso
España, 1972Pornografía cubista.
Pablo Picasso
España, 1972Pornografía cubista.
Francis Picabia
Francia, 1914Retrato de Nueva York.
William Blake
Reino Unido, 1805Un colocón celestial.
Francisco de Goya
España, 1826Eso es envejecer bien.
Adolph von Menzel
Alemania, 1845La muerte nunca llama dos veces... ¿o sí?
Sandro Botticelli
Italia, 1480“Abandonad toda esperanza, quienes aquí entráis”.
Francisco de Goya
España, 1828El Goya más experimental (si cabe).
Roy Lichtenstein
Estados Unidos, 1966La resaca del expresionismo abstracto.
Pierre Bonnard
Francia, 1942El ritmo de la cotidianeidad.
Andy Warhol
Estados Unidos, 1962Bailando en el museo.
Andy Warhol
Estados Unidos, 1972Warhol vende un producto más.
Caspar David Friedrich
Alemania, 1811El artista calma un poco su ímpetu.
Pablo Picasso
España, 1923Retrato de la primera mujer de Pablo.
Albrecht Durer
Alemania, 1505El tamaño sí importa... El tamaño del ego de Durero.
Eugene Delacroix
Francia, 1826Debemos admirar el talento como dibujante de Delacroix.
Robert Rauschenberg
Estados Unidos, 1955Tan personal como un autorretrato, o más.
Maruja Mallo
España, 1947Un estudio de Maruja Mallo sobre el retrato y el color
Egon Schiele
Austria, 1915Schiele "flota" sobre la ciudad que le sirve de modelo.
Tom Wesselmann
Estados Unidos, 1970Los desnudos de Wesselmann son abstracciones, un producto más del mercado.
Cy Twombly
Estados Unidos, 1962Cy Twombly pinta lo que pintaría un bebé en la pared de tu casa, pero más caro.
Juan Gris
España, 1914El logotipo de Anís del mono creado por Ramón Casas en 1898 sirve de inspiración al artista.
Leonardo da Vinci
Italia, 1490Así es una cabeza masculina de perfil según da Vinci.
George Grosz
Alemania, 1920Grosz retrata como nadie la corrupta y decadente sociedad alemana de entreguerras.
Paul Klee
Alemania, 1935Maravilloso retrato en "blanco y negro" del gran teórico contemporáneo del color.