• 1898: Hoy Estados Unidos declaró la Guerra contra España.
    Aunque desde el Siglo de Oro, España no había vivido tan buena salud en la cultura.
    Fue la Generación del 98, retratada entre otros por Ramon Casas.

Historia del Arte

MIAU!!

  • Obras
  • Artistas
  • Artículos
  • Movimientos
  • Técnicas

Baños de la Marina

Eugène Jansson, 1907

El primer pintor gay de la historia de Suecia, cuando en Suecia era ilegal ser gay.

Simbolismo Óleo Suecia Desnudo LGBT

Flottans badhus

197 x 301 cm.

Thielska Galleriet


Escrito por: Miguel Calvo Santos

Twitter Facebook Pinterest Google Plus

Jansson era famoso en toda Suecia por sus famosos paisajes azules llamados Nocturnos, como los de Chopin, su gran ídolo. De hecho el pintor era conocido como blåmålaren (el pintor del azul).

Sin embargo con la llegada del nuevo siglo Jansson tuvo una profunda crisis personal. Aunque se gana muy bien la vida con estos paisajes, sabe que debe cambiar de dirección drásticamente.

Jansson era gay y hasta 1944 eso estaba penado en Suecia con cárcel, por lo que el artista no vivía muy bien dentro del armario. Su única escapatoria era el arte, y visitar los baños de la Marina, donde su vista podía disfrutar de los cuerpos atléticos de los jóvenes suecos.

Jansson pintó un momento de ocio en este recinto y lo hace con una evidente carga de homoerotismo. Algo que por lo vista nadie sospechó en la época. Para los suecos Jansson solo hacía estudios del desnudo masculino a la manera de su vecino Munch (que no era sospechoso para nada de homosexual aunque pintara también tíos en pelotas).

Lo cierto es que el desnudo en Jansson era acorde con las corrientes naturistas que proliferaron a principios del siglo XX, sobre todo en los países nórdicos.

También te puede interesar:

  • Sauna

    Zinaida Serebriakova, 1913

  • Desnudo masculino sentado (Autorretrato)

    Egon Schiele, 1910

  • Cupido y las tres gracias

    Rafael Sanzio, 1518

  • Dante y Virgilio en el infierno

    William-Adolphe Bouguereau, 1850

  • Desnudo con gato

    Balthus, 1949

  • El violín de Ingres

    Man Ray, 1924

Contacto Aviso legal Colabora Dona
Síguenos en:
Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en pinterest Síguenos en google plus Síguenos en instagram