
Chica fálica
Yayoi Kusama
Japón, 1967Contrastes adheridos.
Yayoi Kusama
Japón, 1967Contrastes adheridos.
Bruce Nauman
Estados Unidos, 1970Un juego entre observador y observado.
Bruce Nauman
Estados Unidos, 1968El lenguaje como medio artístico.
Ana Mendieta
Estados Unidos, 1973La huella de la feminidad en la tierra.
Doris Salcedo
Colombia, 2008La grieta que hará enfurecer a tu cuñado.
John Cage
Estados Unidos, 1960Música de vanguardia en la TV.
Christian Boltanski
Francia, 1972Imagen general de una juventud.
Yoko Ono
Japón, 1961La culpa de todo la tiene Yoko Ono.
Yayoi Kusama
Japón, 1966Tu narcisismo en venta.
Félix González-Torres
Cuba, 1991Bailando en gayumbos.
John Cage
Estados Unidos, 1952La nada es algo.
Yoko Ono
Japón, 1966Jugando con la paz por la paz.
Abel Azcona
España, 2015"El que no reciba el reino de Dios como un niño de ninguna manera entrará en él" (Lucas 18:17)
Judy Chicago
Estados Unidos, 1979La primera gran obra de arte feminista.
Barbara Kruger
Estados Unidos, 1989¿De quién es tu cuerpo?
Eva Hesse
Alemania, 1966Lo que cuelga.
Cornelius Norbertus Gijsbrecht
Flandes, 1670Arte conceptual del siglo XVII.
Joseph Beuys
Alemania, 1963Catálogo de referencias de Beuys.
Robert Rauschenberg
Estados Unidos, 1961¿Cuáles son los límites del lienzo?
Ai Weiwei
China, 2009Miles de mochilas como tinta para una denuncia.
Yayoi Kusama
Japón, 2015Los espejos evidencian un amarillo moteado infinito.
Ai Weiwei
China, 2010Trabajo de chinos.
Félix González-Torres
Cuba, 1991Dos relojes al compás inevitablemente se van desincronizando con el tiempo.
Piero Manzoni
Italia, 1961La escultura que convierte al mundo en una obra de arte.