Louvre
París, Francia
-
La odalisca
François Boucher
Francia, 1745Una odalisca era una esclava del Imperio otomano. Aprendiz o asistente de las concubinas y esposas del sultán, formaba parte de la institución del harem imperial.
-
Huérfana en el cementerio
Eugene Delacroix
Francia, 1824Para el poeta Baudelaire; "'Huérfana en el cementerio' es un terrible himno compuesto de fatalidad y de dolor irreparable".
-
Diana saliendo del baño
François Boucher
Francia, 1742Erotismo y mitología en la Francia rococó.
-
La balsa de la Medusa
Theodore Géricault
Francia, 1819Un catálogo piramidal de sentimientos humanos, de la resignación a la esperanza.
-
Buey Desollado
Rembrandt van Rijn
Países Bajos, 1655El artista pinta uno de los pocos bodegones de su producción,
-
Eros y Psique
Antonio Canova
Italia, 1793Uno de los besos más famosos de la historia del arte.
-
Paisaje con río y bahía al fondo
William Turner
Reino Unido, 1845Turner se adelanta al impresionismo, la abstracción y el informalismo.
-
Baño turco
Jean Auguste Dominique Ingres
Francia, 1862Ingres mira por un agujero como se bañan las odaliscas.
-
El astrónomo
Johannes Vermeer
Países Bajos, 1669Vermeer retrata al personaje y a su profesión por medio de atributos.
-
El sueño de Endimión
Anne-Louise Girodet de Roussy-Trioson
Francia, 1791Ya se intuyen en su obra neoclásica los ecos del inminente romanticismo.
-
Bufón con laúd
Frans Hals
Países Bajos, 1624La música contagia alegría.
-
Géricault y el gore
Theodore Géricault
Francia, 1819Estudios de miembros amputados. Dicen que su taller apestaba a muerto.
-
El Beato Ranieri libera a los pobres de la prisión
Sassetta
Italia, 1437¿Es un pájaro…?¿Un avión…?¿Superman, quizás…? No. Es el beato Ranieri.
-
Gabrielle d'Estrées y su hermana
Anónimo
1595Ejemplo de erotismo de la Segunda Escuela de Fontainebleau.
-
San José carpintero
Georges de la Tour
Francia, 1642El máximo exponente del barroco tenebrista francés.
-
Leónidas en las Termópilas
Jaques-Louis David
Francia, 1814Este es el cuadro más famoso sobre la batalla de las Termópilas.
-
Otoño
Giuseppe Arcimboldo
Italia, 1573La personificación misma de esta estación.
-
Hermafrodito durmiente
Gian Lorenzo Bernini
Italia, 1620El colchón es de Bernini, el resto es una estatua romana del siglo II.
-
Cama sin hacer
Eugene Delacroix
Francia, 1827¿Hay algo más evocador que una cama sin hacer?
-
La adoración de los pastores
Georges de la Tour
Francia, 1645De la Tour basa su obra en la luz.
-
Rafael y un amigo
Rafael Sanzio
Italia, 1520El artista se retrata con un amigo anónimo.
-
La Belle Ferronière
Leonardo da Vinci
Italia, 1495La segunda retratada más famosa de Da Vinci en el Louvre.
-
María Magdalena junto a una lámpara
Georges de la Tour
Francia, 1644María Magdalena reflexiona con un cráneo en su regazo.
-
El mono pintor
Jean Siméon Chardin
Francia, 1740Un artista es sólo un artista.
-
La libertad guiando al pueblo
Eugene Delacroix
Francia, 1830Ricos y pobres unidos por la libertad... ¡Qué romántico era Delacroix!
-
La Virgen del Canciller Rolin
Jan Van Eyck
Países Bajos, 1435Lo que pretendía ser una Madonna con un donante acabó pareciendo una cena de Navidad con la suegra.
-
María Magdalena
Gregor Erhart
Alemania, 1520Una de las joyas menos conocidas del Louvre.
-
Caronte atravesando las sombras de la laguna Estigia
Pierre Subleyras
Francia, 1740Subleyras —como tantos otros— pone como excusa la mitología para enseñar un culo.
-
La coronación de Napoleón
Jaques-Louis David
Francia, 1807El tipo era casi una divinidad.
-
Lady Macbeth
Henry Fuseli
Suíza, 1784La obsesión de este visionario por Shakespeare.
-
El juramento de los Horacios
Jaques-Louis David
Francia, 1784Inicio oficial del neoclasicismo.
-
El cambista y su mujer
Quentin Massys
Flandes, 1514Massys nos retrata la avaricia.
-
La muerte de la Virgen
Caravaggio
Italia, 1606Sombras y realismo.
-
La Gioconda
Leonardo da Vinci
Italia, 1503Sonrisa de Mona Lisa.
-
La muerte de Sardanápalo
Eugene Delacroix
Francia, 1827Una historia color rojo sangre
-
Esclavo moribundo
Michelangelo Buonarrotti
Italia, 1513Placer cincelado.